sábado, 13 de octubre de 2012

Erasmus: La Febbre del Sabato Sera + La Bohème


Musical: La Febbre del Sabato Sera (Teatro Nazionale). Ópera: La Bohème (Teatro Alla Scala). Because I am a girl (Galleria Vittorio Emanuele II). Torre Velasca. Giardino della Guastalla. Etc.

Esta semana he tenido la oportunidad de asistir a dos obras teatrales; un musical y una ópera. La primera tuvo lugar el pasado miércoles, 10 de octubre; un buen amigo de clase nos regaló un par de invitaciones a una amiga, Giulia, y a mí para ver el musical de La Febbre del Sabato Sera (Fiebre del sábado noche, Saturday Night Fever) en el Teatro Nazionale, así que no nos lo pensamos dos veces y allí acudimos. ¡Gracias, Tommi! La verdad es que fue un espectáculo increíble de principio a fin, me quedé sin palabras. Las canciones eran las mismas de la película pero traducidas al italiano, las coreografías eran fantásticas, la escenografía era sublime, los efectos visuales no dejaron de ser sorprendentes en ningún momento... Me quedé con unas ganas de repetir increíbles. El hecho de que todos los diálogos fueran en italiano y poder estar viéndolo allí, en Milán, me resultó mágico. Me encantaba pensar que estaba allí y ver que lo entendía todo sin problemas, no paré de divertirme de principio a fin.
_____

En cambio ayer viernes, 12 de octubre, fui al Teatro Alla Scala para disfrutar de mi primera ópera: La Bohème, de Giacomo Pucini. Hacía tiempo que tenía pensado acudir a uno de los teatros más importantes del mundo, y gracias a mi amiga Betina conseguí hacerlo ayer por la tarde: después de hacer cola pudimos comprar las entradas por tan solo 12 euros cada una.
Estamos hablando de un prestigioso teatro en el que los precios de los espectáculos suelen oscilar entre los 70 y los 200€, sin embargo si se acude a la billetería el mismo día de la representación a una hora concreta pueden conseguirse tiradas de precio. Fue maravilloso de principio a fin. El teatro en sí, las voces de los artistas como la de Vittorio Grigolo, la orquesta...
La escenografía era inmejorable y sorprendente, no paraban de suceder cosas inesperadas: un caballo que entraba y salía de repente, nieve que parecía real... Me encantó. Realmente valió la pena. Además, delante de cada asiento teníamos una pequeña pantalla con el texto tanto en italiano como traducido al inglés, para no perdernos ni un detalle.
¡Ahí estuve yo!
____

Podría decirse que últimamente no he parado quieta, que en el mes que llevo aquí (a falta de dos días) he hecho más cosas que en todo el año en Barcelona. El pasado miércoles 11, además, con motivo del día internacional de las niñas tuvo lugar una especie de flashmob/manifestación en la Galleria Vittorio Emanuele II. Iba paseando por allí después de haber comprado un libro muy interesante con expresiones en milanés y su traducción y de repente me di cuenta de que la cúpula estaba iluminada de color lila y, además, muchas personas estaban reunidas en el centro de la galería. Una chica se acercó a mí y me preguntó si quería participar; solo tenía que ponerme una camiseta de color blanca en la que estaba escrito: ''Plan'' (la ONG que lo organizó y que se encarga de ayudar a los niños en países en vías de desarrollo) y ''Because I am a girl'', el lema de la causa. Chicos y chicas, jóvenes y mayores nos concentramos en el centro de la galería con las camisetas puestas y el puño en alto para que nos tomaran unas fotos todos juntos, imágenes que se irán subiendo a Internet junto a las manifestaciones de las diferentes ciudades en las que también se celebró, como Nueva York. He descubierto una foto en la que incluso salgo yo, aunque tal vez no se me reconoce (pista: buscadme por la derecha, más bien por abajo que por arriba). Aquí la tenéis:
Era una grandísima causa que merecía que me uniera, y así lo hice. Todo sea por los derechos de las niñas que por desgracia en estos tiempos aún siguen siendo explotadas y no tienen acceso a unos estudios y una educación adecuadas. Ojalá algún día todas estas injusticias desaparezcan y que las lágrimas que broten de sus ojos sean de felicidad, no de impotencia ni de tristeza.
___

Una mañana que no tenía clase aproveché para seguir haciendo turismo por la ciudad (como voy a estar varios meses me lo tomo ''piano piano''). A pesar de que la idea era ir a ver la Torre Velasca, no solo vi dicho clásico de la arquitectura moderna sino que además acabé encontrando otros lugares muy interesantes por allí cerca, como la Piazza Missori y el monumento al militar Giuseppe Missori, él mismo subido en su caballo, y La Cripta di San Giovanni in Conca, la emblemática pastelería Giovanni Galli y los tan creativos (y apetitosos) dulces de los escaparates, vi la universidad Statale y sus jardines, la iglesia de San Bernardino alle Ossa, la Biblioteca Comunale Centrale y un parque llamado Giardino della Guastalla, muy tranquilo y agradable, en el que hice algunas fotos. Fue una mañana completa y productiva. Esta ciudad es una caja de sorpresas. Adjunto algunas fotos de una jornada que no me dejó indiferente a fin de poder ilustrar lo que justo acabo de relatar:



¿Cuál será mi próxima aventura? ¡Tengo todavía tantos lugares pendientes por visitar y tantas ganas de vivir! Me despido por ahora, no sin antes dejaros una foto de mi nueva adquisición: A Milano si dice così de Eugenio Restelli; expresiones en milanés con su traducción y su origen. Además, me vino de regalo un par de calendarios en milanés para el 2013. A este paso aprenderé esa hermosa lengua (¡que no dialecto!) que por desgracia ya casi ha desaparecido. Me parece que no será el único libro en milanés (o acerca de este habla) que me compre. ¡Próximamente, nuevas adquisiciones!


Piutost che nient l'è mej piutost!

No hay comentarios:

Publicar un comentario